- Con 115 fotografías, Ratón de Biblioteca, realizará un exposición artística para compartir la mirada del barrio de los niños de nuestras bibliotecas.
- Los barrios Villa de Guadalupe, La Esperanza, Raizal y Villatina fueron los protagonistas y la inspiración para este ejercicio fotográfico.
- Yeison Cardona, es un joven invidente que participó de esta experiencia con la ayuda de los niños
La Fundación Ratón de Biblioteca te presenta Inspirad@s, una iniciativa canadiense que trabaja colaborativamente con Argentina y Colombia, inspirada en el arte de la fotografía, que acompaña a los niños de nuestras bibliotecas, entre los 9 y 13 años, a recorrer el barrio que los vio nacer de una manera profunda.
En la primera fase de este proyecto, la fotógrafa Argentina Silvana Mucio, compartió con los niños su experiencia fotográfica en el Jardín Botánico de Buenos Aires, Argentina, buscando que estos tuvieran un primer acercamiento con este arte.
En la segunda fase, participaron de la “La vuelta a la manzana”, un proyecto fotográfico y social que invita a registrar imágenes del barrio con una actitud de turista, mirada nueva y corazón abierto. Queremos destacar el trabajo realizado por Yeison Cardona, un joven invidente que participó con la ayuda de sus compañeros. Nuestra Promotora de Lectura, Maritza Montoya, nos regala una reseña descriptiva sobre su su proceso. Te invitamos a leerla y mirar el video al final:
Yeison sin pensarlo terminó haciendo fotografías. Con su bastón a bordo, sus compañeros guiándolo, y recorriendo el barrio que tanto lo llena de orgullo; los árboles, la cancha La Maracaná, y sus calles “son las mejores del mundo”, “el lugar de donde nunca se irá”.
Comenzó en una mañana lluviosa de agosto recibiendo algunas instrucciones de un artefacto que para él era completamente desconocido. Su único acercamiento era el sonido del celular de su mamá cuando hacía ¡clic!, y sabía que tenía que dejar de posar y volver a su cotidianidad.
No sabía su forma, cuánto pesaba, sus colores, cómo era, ni cómo funcionaba. Y como la primera vez que cogió una tijera, sintió mucho temor de dejarla caer, estropearla y no aprender a utilizarla. Saber a donde debía direccionarla se convirtió en el gran reto, pero no solo de Yeison, sino de todos los niños y niñas del grupo.
Él iba diciendo a qué le quería sacar una foto, y el resto lo iban ayudando a ubicar, a sostener y enfocar, hasta que él hacía su propio ¡clic! Hubo sonrisas, algo de frío, diversidad de tomas, pero lo más emotivo fue poder observar la sonrisa de Yeison cuando tomaba su foto, y quedaba muy satisfecho.
En compañía de nuestras amigas; Silvana Mucio, fotógrafa; Carolina Testa, diseñadora y gestora cultural y María Adelaida Escobar, profesora y escritora, los participantes se fueron apropiando de conceptos, conociendo culturas, y otras formas de habitar el mundo. Tendría uno que ver la emoción de Yeison cuando sabía que alguna de ellas nos iba a acompañar y a mostrar cosas de su país, para entender la importancia de permitir ser y estar en un lugar donde lo quieren, acogen, pero sobre todo donde ha explorado y dejado muchos de sus miedos. Esta es la imagen que hoy me hago de Yeison, y así la quise capturar, desde la escritura. Para que esta aventura de Yeison haciendo fotos no pase al olvido.