
EDITORIAL:
Alfaguara (Kalandraka)
RESEÑA:
Tras muchos intentos, el padre de Tato logra hacerle una pajarita de papel a su hijo, quien se la ha pedido como obsequio para su cumpleaños. Pero a Tato no le gusta su regalo porque dice que la pajarita está triste. Entonces su padre empieza una larga travesía visitando sabios y pintores para tratar de alegrar la pajarita, sin embargo, nada parece funcionar. ¿Qué será lo que le pasa a la pajarita?, ¿cómo alegrarla? Con esta historia reflexionaremos sobre la importancia de sentirnos acompañados y el significado de poder compartir nuestra vida y experiencias con otros.
LA ESTRATEGIA:
Actividad antes del cuento: Conversar acerca de lo que es una pajarita de papel y en qué se diferencia y parece a una pajarita de verdad.
Actividad de mediación: Hacer pajaritas o figuritas de origami. Para ello necesitas hojas iris de colores y lápices de colores. Puedes seguir las instrucciones del siguiente vídeo:
Otra opción es que le lleves ya hechas las pajaritas de origami a los estudiantes, para que ellos las decoren usando ojos locos, lana y otros materiales.
EL ESCRITOR:
Fernando Alonso es un escritor nacido en Burgos, España. Estudió Filología románica y ha trabajado como gestor cultural y como productor y colaborador en programas de radio y televisión. Su amor por la literatura se originó en las canciones y cuentos que le contaban de pequeño y, por esta razón, en su obra está muy presente ese gusto por la oralidad y los relatos tradicionales. Es un autor de gran relevancia dentro del mundo de la literatura infantil y juvenil, ha sido reconocido con múltiples premios y su obra ha sido traducida a diferentes idiomas. Otros de sus libros son: El hombrecillo de papel, Rumbo a marte, El misterioso Influjo de La Barquillera.