Reseña: Amigo se escribe con H de María Fernanda Heredia

«Amigo se escribe con H» es una novela infantil escrita por María Fernanda Heredia. Considerada como una de sus obras más destacadas, con la que se dio conocer a nivel internacional. Recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juveni, Darío Guevara Mayorga en cuatro ocasiones. En el año 2003 fue galardonada al Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil, Norma-Fundalectura.

María Fernanda Heredia Pacheco nació el 1 de marzo de 1970, en la ciudad de Quito, Ecuador. Es diseñadora gráfica, profesión que ejerció durante diez años en el campo de la publicidad y la ilustración. Actualmente reconocida como escritora, ensayista e ilustradora de literatura infantil y juvenil.

El amor por la lectura y la escritura comenzó por “causalidad”, y las hizo su profesión. Nunca en su familia hubo una cultura lectora y tan poco el colegio contribuyó en ello. Fue a los 11 años tras una incapacidad de hepatitis, que una tía decide obsequiarle el libro: “Las Aventuras de Tom Sawyer” de Mark Twain. Estas aventuras la llevaron a leer otras obras literarias y a escribir en su diario, historias muy contrarias a lo que era ella en su vida real. Popular, simpática y llena de amigos. Relatos imaginarios con los cuales hoy en día sus lectores (niñas, niños y jóvenes) se sienten identificados. Su estilo fresco y sutil han hecho de Amigo se escribe con H una obra para recordar.

Esta historia trata de la amistad entre Antonia y H.  Antonia es una niña de 10 años que detesta dos cosas en la vida; los niños y los dentistas. Y de H, el niño nuevo de la escuela. Es por eso que cuando H se muda frente a su casa, Antonia siente que su espacio personal es invadido, y trata de que H y su familia se marchen. Pero todos sus intentos fracasan. Semanas después decide acercarse a H de camino a la escuela, y poco a poco se vuelven amigos.

Un día en el que discuten sobre sus temores, H le confiesa que le teme a la memoria. Antonia no lo entiende al principio, porque para ella es normal tenerles miedo; a las arañas, a la oscuridad y otras cosas, menos a la memoria. Pero cuando H la lleva a conocer a su abuela descubre que ella estaba perdiendo la memoria y que H temía con desesperación que su abuela lo olvidara. Es ahí cuando Antonia logra comprender el miedo de H.

Ambos crean un lazo de amistad muy fraternal, tanto que Antonia se enamora de H y por un momento cree que su amor es correspondido. Hasta que H se le declara a Andrea, la niña que Antonia odia por superficial. Antonia queda desolada y la amistad entre ella y H se indispone.

Días antes del fin de clases, Antonia y H vuelven a hablar, y él le cuenta que sus padres lo enviarán a estudiar a Estados Unidos y que esa sería su última semana en el país. Antonia lo ayuda a empacar y H le pide que no lo olvide y ambos terminan llorando al recordar todos los momentos que vivieron juntos.

Una historia que toca tres situaciones; Amor, amistad y miedo. De manera sencilla, con muchas emociones y con un poco de humor. Permitiéndoles a los lectores identificarse con Antonia, quien se enamora de su mejor amigo y no es correspondida.  O con H en su miedo de ser olvidado de las personas que más quiere. Un miedo que para muchos no tiene sentido, pero que al leer la novela puede llegar a tocar fibras y encontrarle relevancia.

Ese que María Fernanda plasma en la obra y recalca en sus entrevistas “Yo siempre he pensado que la única muerte que existe es el olvido, que sólo moriremos el día en que aquellos a quienes amamos nos olviden. Tal vez por eso soy escritora, porque quiero ir registrándolo todo”. Un lenguaje sencillo, claro y metafórico que María Fernanda utiliza en su obra, posibilitando una conexión de complicidad y cercanía con sus lectores, que sin duda les ayuda de alguna manera a entender el sentido de ciertos momentos de la vida. 

Reseña por:
Adriana Castaño, Promotora de Lectura
Fundación Ratón de Biblioteca

Leave a comment