RESEÑA:

De la voz de su abuela, Lili escucha una historia de tiempos remotos donde las ballenas poblaban el océano con su inmenso y apacible ser. En esos tiempos, dice la abuela, las personas podían encontrarse con estos animales maravillosos y regalarles objetos valiosos; si les caías bien, las ballenas te regalaban su canto. Lili deslumbrada por la historia de la abuela comienza a conectarse con estos seres a través de sus sueños. Este hermoso y poético relato nos habla de la magia de los animales y el asombro que la conexión con ellos nos produce.

LA ESTRATEGIA:

Antes del cuento: Conversar acerca de las ballenas, si las han visto, dónde, cuándo. Algunas preguntas motivadoras pueden ser: ¿Quién las ha visto y dónde? ¿Cómo se llaman y para qué sirven los orificios que tienen las ballenas en la parte superior? ¿Quién tiene abuelos(as) que le cuente cuentos?

Actividad de mediación: organiza el espacio de tal manera que los niños/as estén cómodos, puede ser con unas colchonetas y cojines, también busca sonidos de ballenas. Invita a los participantes a cerrar los ojos e inicia la sesión con una respiración lenta, la música del canto de las ballenas puede estar de fondo mientras vas realizando un recorrido mental por las profundidades del mar. Invita a los niños a visibilizar animales a tener la sensación de estar en el mar. Déjate llevar por la narración y la aventura. Puedes integrar en la narración los personajes del cuento.

LA ESCRITORA:

Dylan Sheldon es una escritora de literatura para niños, jóvenes y adultos. Nació en Brooklyn, pero creció en Long Island, pues sus padres querían que sus hijos pudieran jugar al aire libre. Al abandonar la casa familiar se mudó a Londres, donde reside actualmente. Antes de dedicarse a la escritura Dylan fue editora. Para ella escribir es un oficio muy particular, pues todo el tiempo está trabajando, incluso cuando realiza las acciones más cotidianas porque si te dedicas a esto, en palabras de la autora: “tu trabajo siempre está en tu vida. Y tu vida, por supuesto, siempre está en tu trabajo”.

PODCAST: