EDITORIAL:

Ediciones B

RESEÑA:

Un rinoceronte peludo se encontraba aislado del mundo por culpa su pelo, no podía ver ni oír porque el pelo se lo impedía. Hasta que un día, por un azar del destino, se topó con un flamenco calvo y surgió entre estos dos animales excepcionales una insólita amistad. En esta aventura, que termina bien, la compañía y ayuda mutua entre estos dos seres tan diferentes les permite a ambos vivir mejor y disfrutar juntos de las maravillas del mundo.

LA ESTRATEGIA:

Tener mucho pelo puede ser un problema para convivir, pero existen formas divertidas de resolver los problemas, te daremos unos tips para que les enseñen a los niños a resolver los problemas de la cotidianidad.

• Identificar el problema: lo primero que debemos hacer es identificar cual es el problema que tienen los niños/as. En el caso de nuestro protagonista era tener muchos pelos, en las orejas, en la lengua.
• Darles apoyo emocional a los niños/as: una vez los escuchemos e identifiquemos el problema, podemos hacer un listado de posibles soluciones.
• Enseñarle a empatizar, a ser creativo, a valorar opciones: cuando identifiquemos las posibles soluciones al problema, les proponemos ser creativos como los personajes de nuestro cuento y solucionarlo con humor, cariño y mucho ingenio, y así actuar en la solución del problema.

Ahora a jugar: Vamos a jugar imitación, pero en grupo, los participantes deben dividirse en dos equipos y vamos a jugar a la imitación, se trata de que juntos identifiquen a qué persona o animal quieren imitar y que sea el niño/a quien personifique lo que el grupo contrario va a identificar. En las reglas del juego se debe tener en cuenta que las decisiones se hagan de manera cooperativa y reflexionar como las ideas de unos y otros nos permiten complementarnos

LA ESCRITORA:

Amalia Low es una artista con muchas facetas; es música de profesión, pero también pinta y escribe. Nació en Japón en 1965 y es hija del exministro de justicia colombiano Enrique Low Murtra, asesinado en 1991 por su lucha contra el narcotráfico. Su relación con el arte empezó desde niña pues sus padres cultivaron en ella ese amor por las imágenes y las palabras. Ha vivido en distintas partes del mundo, pero fue hasta 2006, de regreso a Colombia, que decidió escribir e ilustrar historias para niños. Sus relatos se caracterizan por su ritmo y musicalidad que invitan a los más pequeños a moverse y cantar. Otros de sus títulos son: El flamenco calvo, Las lágrimas del cocodrilo, Tito y Pepita.

PODCAST: