Editorial:

Amanuta

Reseña:

Manuel Peña Muñoz fue la persona que realizó la selección de los refranes, Maureen Chadwick los ilustró con hermosos bordados y la editorial Amanuta publicó el libro “No des puntada sin hilo”.

Este es un hermoso libro en el que refranes y proverbios son agudos y certeros, son verdaderas fórmulas mágicas. Son curiosos y divertidos, son pinceladas de poesía en el hablar coloquial. Este fue un libro ganador de una Mención de Honor en Bologna Children’s Book Fair, 2016 y ganó el Premio de la Fundación Cuatro Gatos 2016.

En una entrevista con Manuel Peña esto dijo: “Las editoras de Amanuta, Ana María Pavez y Constanza Recart, con quienes había trabajado en la edición de los cuatro cuentos en versión poética de Gabriela Mistral, me llamaron para que trabajáramos en otro proyecto. Ellas conocían mis libros de recopilación de poesía infantil de tradición oral, entonces me propusieron que hiciéramos un libro de refranes. De inmediato me gustó la idea, pues estaba dentro de la línea de mis libros, en los que rescaté la tradición oral. Así que, al cabo de un tiempo, les presenté una selección del refranero castellano que incluía los refranes más tradicionales junto a otros menos conocidos. La idea era ofrecer un conjunto de fórmulas poéticas que pertenecen al folclore.”

Estrategia:

Hoy la Fundación Ratón de Biblioteca te invita a escuchar y visualizar los siguientes refranes curiosos y divertidos, bordados a mano por Maureen Chadwick y escritos por Manuel Peña Muñoz. «No des puntada sin hilo»

¿Qué te parece si jugamos con la siguiente actividad?

El museo de los refranes

Llegó el momento de contactar a tus familiares

Llama o escribe a tus abuelos, tíos, primos y les preguntas: ¿cuáles refranes conocen?

Escríbelos en hojas de colores o decóralos y pide autorización de tus padres para que te dejen pegarlos en una pared y así tendrás tu propio museo de los refranes.

Invita a tu familia para que lo visiten y admiren tu obra de arte.

El escritor:

Manuel Peña Muñoz nació en Valparaíso, Chile en 1951. Es profesor de castellano y doctor en filología hispánica. Es investigador, escritor y cronista, Ha dedicado su vida a estudiar y escribir libros para niños, este interés surge en España, cuando asiste a unos cursos dictados por la especialista en esta área, Carmen Bravo Villasante.

Con 18 años obtuvo el Primer Premio del Concurso de Cuentos de la Universidad Católica de Valparaíso con el relato Berta o los dorados estambres de la locura. Ha recibido diversas distinciones por su obra, entre ellas, la beca que concede el Ministerio de Educación a través del FONDART (Fondo Nacional para el Fomento del Arte y la Cultura) (1994) y la Beca de Escritores del Consejo Nacional para el Fomento del Libro y la Lectura (1995).

¿Quieres leer este libro? Sigue los siguientes pasos:

Regístrate en la Biblioteca Digital Comfama: https://www.youtube.com/watch?v=q37Ufa8owM8&t=1s
Luego, encuentra el libro aquí: https://www.comfama.com/bibliotecas/libros/detalle/?book=99100107544400442

Podcast: