
EDITORIAL:
Kalandraka
RESEÑA:
Cuando Mara es molestada por otros niños debido a sus grandes orejas su madre le explica que sus orejas no son grandes, sino que son orejas de mariposa, “…orejas que revolotean sobre las cabezas y pintan de colores las cosas feas”. Y así como las orejas de mariposa van pintando las cosas feas, Mara transforma todas las críticas que hacen sus compañeros sobre su cuerpo, su forma de vestir o su pobreza, en algo positivo. Orejas de Mariposa es un libro donde podremos explorar la autoestima y la aceptación de una forma creativa y divertida.
LA ESTRATEGIA:
Orejas de mariposa es una excelente historia para conversar con los niños/as sobre las diferencias de las personas, recuerda esta no es una sola conversación, es necesario poder hablar mucho en familia sobre lo diferentes que somos y la importancia de escuchar y respetar a los demás. Es bueno propiciar en los niños/as argumentos para defender sus ideas sin violentar a los otros por ser diferentes.
Les proponemos poder conversar con los niños/as si en algún momento han visto que se burlen de un amigo/a por ser diferentes, también que han hecho los niños/as cuando presencian estas burlas o si no lo han vivido que harían si les toca vivirlas.
Les proponemos hacer un mural de las diferencias, es decir, separar una pared de la casa o Institución Educativa, forrarla con algún material, puede ser cartón, cartulina o papel y allí con marcadores escribir y realizar dibujos de las diferencias que conocen.
Ejemplo: diferentes tipos de piel, diferentes alturas de las personas
LA ESCRITORA:
Luisa Aguilar es una actriz profesional nacida en Asturias, España. Escribe y actúa para el público infantil desde 1991, año en que ingresa a la compañía de teatro Kamante en España. De niña le encantaba escuchar historias y, cuando le regalaron su primera máquina de escribir, soñaba con ser reportera, viajar a otros países y contar a otros sus relatos. Ha escrito varios textos para ser representados en teatro y se ha dedicado por muchos años al arte de los títeres. Vive actualmente en México y ha podido recorrer varios países representando sus obras.