
Editorial:
Norma
Reseña:
Tener amigos, es lo más maravilloso del mundo. El perrito Ed, quien no podía dormir porque le tenía miedo en la oscuridad, intenta distintas soluciones, Pero estas ¡no funcionan¡, se encontró con un viejo sabio quien le ayudó a solucionarlo, ya que era un buen conocedor de la noche. Este cuento está escrito para todos los niños/as que están pasando por la etapa de tener miedo a entrar en habitaciones oscuras. Al leerlo infunde confianza, pues sus coloridas y hermosas ilustraciones muestran cómo tener miedo es natural, pero también algo que puede superarse con humor y con dulzura.
Estrategia:
“Tengo miedo de la oscuridad” de Jacqueline East, es nuestra historia de hoy.
¡Es hora de que los abuelitos participen!
Familia para hoy te proponemos que le pidas al abuelo, abuela o cualquier adulto mayor que lea el cuento con los niños/as y que haga el papel del sabio búho y acariciando con su voz, podrán darle los mejores consejos sobre los miedos a la oscuridad.
Mientras los abuelos leen el cuento, proponemos animar la conversación con las siguientes actividades:
Observa la ilustración de la tapa y lee el título. Pregúntale a tus hijos y/o alumnos ¿Qué personajes se ven en la imagen? ¿Cuáles son sus expresiones?
Observen las ilustraciones de todo el libro conversen sobre ellas
Hablen en familia sobre los miedos que existen y las posibles maneras de solucionarlos.
Para conocer más libros del autor les recomendamos visitar las bibliotecas más cercanas a sus casas
La escritora:
Jacqueline East es una escritora e ilustradora inglesa. Estudió diseño gráfico en el Bristol College of Arts, y reside desde entonces en la cuidad de Bristol. Para ilustrar los cuentos para niños/as se inspira en sus amigos, en los animales cercanos y en el paisaje que la rodea.
Sus ilustraciones se hacen primero a lápiz sobre papel de detalle. Así logra una combinación perfecta en sus hermosos dibujos, actualmente pinta en acuarela sobre papel, también es frecuente que utilice una caja de luz hecha en casa para trazar los primeros bocetos en el papel, además utiliza el Photoshop.
Cuando se le pregunta a Jacqueline ¿Quiénes o cuáles han sido algunas de sus principales influencias artísticas? Contesta: “Cuando estudiaba en Bristol teníamos un tutor que vino a enseñarnos las técnicas de la pluma y la caligrafía, solo por dos semestres. Brian Walker, se convirtió en mentor, consejero, partidario y muy buen amigo durante los siguientes 35 años.
Brian me enseñó mucho sobre el equilibrio de la composición de una imagen y cómo guiar la mirada por la página, ¡Y la importancia de un cuaderno de bocetos!”