
EDITORIAL:
OQO
RESEÑA:
Un perro y un gato de la escritora Paula Carbonell, nos narra la historia de dos animales que se encuentran para jugar, entre sus juegos ellos pelean, se separan, se echan de menos, se encuentran, se quieren, vuelven a jugar.
Al igual que sucede con el perro y el gato, en la edad infantil es muy común vivir conflictos entre los amigos y frustraciones derivadas de las relaciones. Este fascinante libro nos invita a reflexionar con los niños/as sobre las diversas emociones vividas mientras estamos en sociedad. Papás y mamás ahí tienen un libro ideal para la conversación con niños/as.
ESTRATEGIA:
El filósofo Thomas Carlyle dice que «Los libros son amigos que nunca decepcionan”. La Fundación Ratón de Biblioteca te invita a escuchar la historia de dos amigos que pelean, pero después se reconcilian. «Un perro y un gato» de Paula Carbonell.
Para acompañar la lectura de este maravilloso libro les proponemos:
Los niños/as llegan donde el adulto con las siguientes quejas: mamá mi hermano me ha llamado tonto. Papá el niño de al lado no me deja jugar con él, o me quitó mis juguetes o me pego, profe él me … entre otras… ¿Qué hacer? Miren ahí van unas sugerencias.
• Escucha a los niños/as y las niñas activamente.
• Ayuda a darle nombre a sus sentimientos (se siente triste, enojado)
• Compréndelo desde su punto de vista como niño/a, no desde tu posición como adulto.
• Bríndale estrategias para que encuentre una solución
• Enséñale el uso de las palabras mágicas (discúlpame, gracias, te puedo ayudar, te quiero, entre otras).
Construyendo la carta del perdón
Te proponemos escribir con tus hijos o estudiantes una carta en la que ofrezcas disculpas a la persona con la que hayas peleado últimamente, estos espacios de escritura con los niños/as permiten que ellos reflexionen sobre las relaciones interpersonales y la importancia de ofrecer excusas cuando sea necesario.
LA ESCRITORA:
Paula Carbonell nació en España, cursó estudios de Filología Románica, se licenció en Humanidades; es Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil, también realizó un máster de Igualdad de Género en la UCLM.
Ella cuenta que: lee y escribe desde siempre, con cuatro años consiguió su mayor proeza: escribir su nombre, “solo tienes que cambiar una h por una u” le dijo su padre y desde entonces no dejó de escribir.
Al preguntarle a la escritora qué es un cuento: “un cuento es algo que empieza, continua y acaba, y en ese continuar suceden cosas”. Ella cuenta que cuando escribe piensa en imágenes, pero al entregarle el texto al ilustrador desea que este tenga la misma libertad que ella ha tenido para escribir.