

Editorial:
Anaya
Reseña:
¿En el salón de clase conoces a alguien que siempre tenga un beso dulce para ti? Esta es la historia de Kati, ella tiene una caja donde suele sacar besos dulces para todos sus amigos. ¿Porque Kati hace esto? La respuesta es muy sencilla: ¡qué bien le sienta un beso a César cuando llora porque se va su madre, o al peleón de Diego!…
Y lo más importante, a Kati también le gusta recibir besos de los compañeros cuando los necesita.
Estrategia:
“Un puñado de besos” de la escritora Antonia Rodenas. ¡¡¡¡Ahhh, los besos!!!! Cuando estamos encerrados y no podemos salir a la calle, los besos son la mejor opción. Los que se dan con cariño verdadero, los tiernos, los tiraditos a distancia, los mandados por las redes sociales y sobre todos los besos que nos dan papá y mamá, ¡esos! son calienticos y llenitos de amor.
Te proponemos, buscar una caja pequeña de cartón, cualquiera te sirve. Pintarla y decorarla, en ella vas a depositar objetos importantes para ti, estos serán la forma como expreses a las demás personas tu afecto. También, puedes mantenerla en la sala de tu casa y cada vez que haya una discusión o alguien levante la voz, se van a disculpar y a sacar uno de esos objetos de aquella caja maravillosa y se lo van a repartir en familia.
Los conflictos familiares se resuelven conversando y dialogando, por ello:
- Cuando no toleres el comportamiento de tus hijos, piénsalo dos veces antes de tomar un objeto y golpearlo, respira, aléjate del niño y vuelve a evaluar la situación cuando estés calmado.
- No dejes pasar un solo día, sin decirle a tus hijos, a tu pareja y a las personas que te rodean palabras amorosas (te amo, te quiero, eres hermoso/sa, eres muy importante para mí.
- Acompaña la vida familiar con rituales, por ejemplo: leer en voz alta a tus hijos, cantar la canción que más les guste juntos, comer en familia y repartirse muchos besos.
La escritora:
Antonia Rodenas nació en Villena (Alicante). Ha trabajado en varias escuelas con niños y ha dedicado su mayor parte del tiempo en dar talleres de literatura infantil a docentes y niños pequeños. Inicio su trabajo con la literatura en 1982, al participar en un concurso realizado por Federico Martín Nebras. Ha participado en diversas actividades en las que la literatura infantil es la protagonista, tales como: Semana de Literatura Infantil de Elche, conferencias en bibliotecas, mesas redondas, charlas a padres, actividades en colegios. Ha obtenido el
Segundo Premio en el I Certamen Internacional de Álbum Ilustrado Ciudad de Alicante 2001, por De puntillas.
En una entrevista realizada en una de las escuelas esto dice en cuanto a su vocación:
«Me gusta cantar y contar a ese público que me capta con la mirada y que está dispuesto a escuchar historias. Me emociono cuando a veces consigo ese silencio que se mastica en el aula.»