EDITORIAL:

Ekaré

RESEÑA:

Wangary y los árboles de la paz es una historia sobre resistencia y reconciliación con la naturaleza, basada en hechos reales. Wangary nace en una pequeña aldea de Kenia y crece rodeada de árboles y vida silvestre. Pero más adelante, después de haber salido por unos años de su país, regresa a su pueblo natal para encontrar solo tierra seca y edificios: la tala indiscriminada ha acabado casi por completo con ese paraíso natural que alguna vez conoció. Wangary se arma de valor para recuperar el verde de su tierra y junto otras mujeres, y contra todo pronóstico, logran devolverle la vida a este lugar seco y sin vida.

LA ESTRATEGIA:

Conversar con los niños/as acerca de si han sembrado, dónde, cómo y con quién lo han realizado. ¡Vamos a aprender de los árboles! Dirigirse a un árbol cercano y apreciarlo. Describirle a los estudiantes o hijos sus partes, cómo crece, qué necesita para vivir y qué pasaría si no hubiera ninguno en nuestro entorno.
Invita a los niños/as a quitarse los zapatos y caminar cerca de los árboles y finalmente poderlos abrazar, este debe ser un momento lleno de emociones de sinceridad y afecto por la naturaleza.

LA ESCRITORA:

Jeanette Winter es una ilustradora y escritora de libros para niños. Nació en 1939 en Chicago. Desde pequeña le gustaba narrar historias con sus dibujos. Por su pasión estudió en el Instituto de Arte de Chicago, mientras de forma autodidacta fue aprendiendo poco a poco el oficio de la ilustración, en un momento en el que esta no era bien vista en las bellas artes. Al comienzo, Winter se dedicó a ilustrar cuentos populares e historias de otros, pero después se arriesgó a construir las narraciones, encontrando, a su vez, un estilo de ilustración propio, lleno de colores, por el que hoy es reconocida. Algunos de sus libros son: La escuela secreta de Nasreen, La bibliotecaria de Bássora, Biblioburro.

PODCAST: