Medellín, 20 de diciembre de 2021
Señor
DANIEL QUINTERO CALLE
Alcalde Municipal
El 13 de noviembre se confirmó la salida de la directora de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina -BPP-, Shirley Zuluaga, tras la petición de renuncia por parte suya, en calidad de Alcalde Municipal. Un par de días después, la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia -EIB-, la Asociación de Egresados de la misma institución -ASEIBI- y la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas -IFLA-, desde la División Regional para América Latina y el Caribe, se pusieron a su disposición para acompañar el proceso de selección de la nueva persona que ocuparía el cargo de dirección. El llamado fue explícito a nombrar a una persona idónea, es decir, con la formación y la experiencia necesaria para hacerse cargo de una de las instituciones más importantes para el proyecto educativo y cultural de la ciudad.
Infortunadamente, desde ese momento y hasta el día en que se conoció el nombramiento del administrador de empresas Ángel Ovidio González, no hubo ninguna respuesta de la Administración Municipal para acoger la iniciativa de dichas entidades de trabajar en equipo. El Comité Institucional Asesor del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad —avalado por el Acuerdo Municipal 079 de 2010, reglamentado por Decreto 0917 de 2011— rechaza esta manera de gobernar de espalda a las agremiaciones y al sector profesional que respalda el ejercicio de la BPP. El Comité entiende que son muchos los retos que enfrenta la Biblioteca, en específico, los referidos a su sustentabilidad como proyecto social, cultural y educativo, para lo que se requiere una gestión dirigida a garantizar los recursos estatales suficientes y oportunos; a la vez que una proyección sólida basada en una adecuada gestión cultural y bibliotecaria.
Por lo tanto, como ciudadanos integrantes del ecosistema del libro y las prácticas de lectura, escritura y oralidad, testigos del esfuerzo que ha hecho Medellín por desarrollar un sistema bibliotecario reconocido por su calidad en Iberoamérica, instamos a la Administración Municipal y a la BPP a que reafirmen el diálogo abierto, fluido y constructivo con las comunidades de usuarios que la constituyen, así como con el sector de la cadena del libro, las bibliotecas, la lectura, la escritura, la oralidad y la academia del país, la región y el mundo; cuestión para la cual se requiere de una dirección que tenga experiencia, valoración y legitimidad en el sector.
Complementariamente, solicitamos la convocatoria de una reunión extraordinaria de la Junta Directiva de la BPP —en la que tiene asiento la profesora Natalia Duque Cardona, actual presidenta del Comité Interinstitucional— para que se estudie la situación y se garantice la gobernabilidad como principio esencial de la gestión de la Biblioteca.
Las entidades que participamos de este Comité estamos dispuestas a seguir construyendo un proyecto de ciudad con liderazgo en Iberoamérica. Tenemos la certeza de que para lograrlo es indispensable contar con el compromiso de la Administración Municipal.
NATALIA DUQUE CARDONA
Presidenta
Entidades que conforman el Comité:
Escuela Interamericana de Bibliotecología
Casa Museo Luis Albero Álvarez
ASEIBY
Red de Bibliotecas Populares y Comunitarias de Antioquia –REBIPOA
Caja de compensación Comfama
Fundación Ratón de Biblioteca
Prensa Escuela –El Colombiano
Citibundas-Palabras Que Divagan en el barrio
Fundación Taller de Letras
Corpozuleta
Comité de Narración Oral
Corporación Viva Palabra
Bibliotecas A la Calle
Corporación Letra Inquieta
Museo de Antioquia
La Buraca Editorial
CC. Álvaro Narváez Díaz
Secretario de Cultura Ciudadana
CC. Sebastián Trujillo Osorio
Subsecretario Cultura Ciudadana