La Fundación Ratón de Biblioteca te regala algunas ideas para padres y maestros de cómo acompañar a los niños y niñas más grandes a entender que somos diferentes y que eso nos hace más interesantes.
Los libros son unos grandes aliados porque sus personajes están cargados de cualidades y habilidades que tienen situaciones por resolver, el cómo lo hacen, los retos que asumen, la comprensión de la diferencia les da el mérito de ser los protagonistas de las historias, ellos a través de sus acciones nos llevan por el universo de la comprensión, el amor propio y la apuesta por el bien común.
Además, en los libros encontraras herramientas para descubrir las diferencias territoriales, étnicas, familiares, de género y condiciones físicas, temáticas que son semejantes a las situaciones que a veces por no entenderlas y valorarlas somos promotores del bullying.
En el universo de la literatura, el cuento ilustrado, las imágenes y los detalles con representaciones de las situaciones y el comportamiento de la humanidad, ayudan a transmitir las situaciones en un mejor lenguaje, empático, cercano y dinámico.
Todo libro tiene un punto de partida que es necesario conocerlo de primera mano por parte de los adultos para saber por qué y para qué se lee, y cuando se trata del auto cuidado, de comprender y valorar la diferencia, nada mejor que un buen cuento, entregado con una muy buena estrategia de lectura e interpretación que proveerá herramientas para comprender la vida y entender el respeto propio y hacia los demás.
Aquí nuestros libros recomendados:
En general los libros de Amalia Low son perfectos para trabajar las diferencias:





De otros autores tenemos los siguientes recomendados:







