Ideas para jóvenes y sus familias durante la cuarentena

No estábamos preparados para este momento; aislarnos, no salir, dejar el colegio, el trabajo, las reuniones sociales, no poder visitar a los abuelos, los amigos. Hacer un alto para proteger la vida y cuidar la de los demás.

No había mucho para hacer, pues las ideas al primer día ya se estaban agotado. ¿Qué vamos a hacer el resto de tiempo?

En Ratón de Biblioteca te contamos algunas ideas que se nos han ocurrido junto a una red de amigos jóvenes de nuestros clubes de lectura. Esperamos las disfruten y aprovechen el tiempo en casa.

Ideas para jóvenes y sus familias:

Creemos que es esencial emplear muy bien el tiempo, para no estar de la habitación a la nevera y viceversa. Por ello, aprovechar todas las posibilidades que nos ofrece el internet y ser muy recursivos con lo que tenemos en casa será crucial para no aburrirnos y evitar salir a la calle. Recuerda que estamos en un momento donde prevenir salvará muchas vidas.

  • Haz un itinerario del día o planea tu semana. Ser cuidadosos y metódicos con el tiempo nos ayuda con las tareas y actividades pendientes, así todo se nos hace más sencillo y evitamos caer en posibles distractores.
  • Crea una red de amigos vía WhatsApp con la ayuda y supervisión de tus padres. Así podrás compartir con tus amigos y leerse algo juntos.
  • Emplea retos de lectura con tus amigos y familiares, dispongan de cierto tiempo para leerse determinadas páginas, capítulos o libros y luego utilicen los medios de comunicación para dejar sus críticas y reflexionar sobre las lecturas.
  • Comparte series y películas que te llamen mucho la atención es un buen método para analizar, observar y comprender la sociedad. En estos momentos donde lo apocalíptico tiene tanto sentido y la ficción es tan bien recibida que no se quiere volver a la realidad.
  • Escribe. Toma apuntes de todo lo que observas desde tu ventana. Acceder a blogs en línea es una buena posibilidad para aprender y poner en la pantalla esas emociones que te atraviesan. Aquí tenemos como referente el momento que vivió Frida Kahlo desde la austeridad de su cuarto, no solo se hizo famosa por ese momento histórico de su vida sino que hizo de su dificultad y sufrimiento su obra más relevante.
  • Dibuja y pinta, descubre ese artista que hay en ti. Crea un reto con tu familia y realicen un retrato de cada uno, hagan pruebas con elementos de casa y busquen el que sea más idéntico. Dibujen objetos y cosas impensables. Es solo darse el espacio y disfrutar.
  • Con tus amigos puedes tener algunas opciones como buscar páginas que les permita dibujar en línea, o hacer sus retratos con la foto de perfil de WhatsApp y la comparten a sus grupos, podrían cambiar tu foto por el dibujo de tu mejor amigo.
  • Vuelve a los juegos de mesa, sino tienes alguno de estos juegos en casa, reutiliza papel, cartón y otros elementos que les puedan servir para que realicen sus propios juegos.
  • Disfruta los juegos multijugador, dado que cambiamos de actividad digital en cuestión de segundos, de un chat a un video, a una consulta, o una imagen. Por eso, es imprescindible mantener la concentración y fijarse metas. Aquí te dejamos algunos multijuegos que los chicos disfrutan mucho en compañía de otros:
    • Pinturillo 2 (Juego de dibujo para 5 personas)
    • Ensopados (Reto de sopa de letras para 2)
    • Tutti Frutti versión el línea del juego ¡Basta!
  • Ejercítate y baila, busca algún tutorial de ejercicios básico, un instructor de baile que inicie desde cero y comienza una rutina de media hora al día.
  • Aprovecha y estudia ese tema o área que hasta ahora se ha vuelto un dolor de cabeza, dedícale 20 minutos al día y aprovecha este receso para ponerte al día.
  • Por último, lee libros retadores. “En busca del tiempo perdido” de Marcel Proust; uno de los 7 libros que han sido clasificados como una de las diez obras más largas de la historia; o “Los miserables” de Víctor Hugo, su contexto histórico data de Francia de la primera mitad del siglo XIX. Una historia moral sobre la eterna pelea entre el bien y el mal, la ética y la justicia.

Autora:
Maritza Montoya Pérez
Promotora de Lectura de Ratón de Biblioteca

Leave a comment