Los arrullos: puerta que abre el universo del lenguaje 

Los sonidos y el lenguaje son dos hermanos inseparables, ambos permiten que los niños y las niñas aprendan las distintas formas de comunicarnos. Esto lo hacemos a través de las intenciones que ponemos en nuestra voz: el ritmo de lo que decimos, el tono, el énfasis y también los acentos.

Ahora bien, hablemos de los arrullos, estos establecen en los niños la identificación de un momento comunicacional diferente. Vemos que en un principio ellos se comunican a través del llanto y esto claramente es motivado por una falta o carencia de alimento e incluso de manifestaciones de amor. Los adultos somos los encargados de identificar la intención de este llanto. Muchas veces sentimos que ellos nos quieren hablar, y a ello hay que ponerle toda nuestra atención, porque realmente nos están comunicando algo.  

La mayoría de los arrullos son un vaivén de susurros que evocan tranquilidad y confort, a través de ellos manifestamos amor a los niños y niñas. Cuando los padres o adultos le susurran a su oído, le están regalando a los más pequeños calma y sosiego en momentos de dolor o de carencia.

Para que el susurro siga siendo una manifestación de amor con nuestros niños y niñas te proponemos las siguientes rutinas.

  1. Asegúrate de que tu bebé tenga el pañal seco y que no tenga frío
  2. Tampoco tener carencias al momento de hacer el arrullo, si por ejemplo tienes hambre, conserva la calma, será más difícil para ti y no podrás transmitir la tranquilidad que necesitamos
  3. Si tu bebé tiene hambre o gases son necesidades que puedes suplir mientras arrullas
  4. Extiende tus brazos y funde en un abrazo a tu bebé, puedes mecerlo o hacer pequeños saltitos con el niño en brazos
  5. Evita factores distractores, la luz sonido y movimiento de los dispositivos electrónicos como pantallas de televisor o celular rompen el momento de conexión y son sobre estimulantes tanto para el bebé como para ti, vamos a dejar descansar las pantallas por un momento
  6. Tratemos de no atar sus manitas y darles libertad de movimiento, no queremos convertir el momento del arrullo en una experiencia angustiante
  7. Usa tu voz y piensa en la calma que quieres ofrecerle a tu bebé, simula un susurro que se tambalea entre arriba y abajo
  8. Recuerda los arrullos que conoces
  9. Abraza a tu niño interior y deja que cante contigo
  10.  Disfruta de esta forma de comunicación sin palabras.

Recomendados de arrullos, autores y canciones

Canciones de luna y canciones de sol Marta Gómez

Sana que sana – Maria del Sol peralta (Libro y música)

Ay, mi amor: Nanas y arrullos de Colombia Pilar posada (libro y música)

Duerme Negrito – Paloma Valdivia (Libro y música de la tradición oral)

Colección en clave de sol- Ediciones Ekaré (Libros y música de la tradición oral)

Realizado por:
Yanix García
Promotora de lectura